ITS "CARLOS CISNEROS"
lunes, 30 de abril de 2012
Banda de Guerra "Carlos Cisneros" 2011
Banda de Guerra "Carlos Cisneros" en las fiestas de Abril 2011
Visión
Visión
Liderar Procesos científicos-tecnológicos innovadores en la Educación Técnica Nacional de Bachillerato y Postbachillerato; y en la industria y artesanía de la ciudad de Riobamba, Provincia del Chimborazo y del País, procesos basados en la formación en valores que conduzcan a generar profesionales operativos, crítico-reflexivos de alta calidad; con títulos de bachiller y tecnólogo, que se incorporen en forma relevante al campo productivo para impulsar el desarrollo socio económico del Ecuador; o a continuar estudios en cualquier universidad de la nación.
Liderar Procesos científicos-tecnológicos innovadores en la Educación Técnica Nacional de Bachillerato y Postbachillerato; y en la industria y artesanía de la ciudad de Riobamba, Provincia del Chimborazo y del País, procesos basados en la formación en valores que conduzcan a generar profesionales operativos, crítico-reflexivos de alta calidad; con títulos de bachiller y tecnólogo, que se incorporen en forma relevante al campo productivo para impulsar el desarrollo socio económico del Ecuador; o a continuar estudios en cualquier universidad de la nación.
Misión
Misión
Formar bachilleres y tecnólogos de alta calidad en el área técnico-industrial, basados en la libretad, la democracia, la equidad, la honradez; con profunda convicción humana y de compromiso social; con mentalidad crítico-reflexiva para asimilar cambios que la dinamia de la sociedad, la ciencia y la tecnología exigen; con suficiente capacidad creativa para solucionar problemas y que respondan cuanti y cualitativamente a las necesidades del desarrollo nacional y que se incorporen al campo productivo en niveles operativos y de dirección con solvencia y competitividad o que continúen su carrera profesional en cualquier universidad del país.
Formar bachilleres y tecnólogos de alta calidad en el área técnico-industrial, basados en la libretad, la democracia, la equidad, la honradez; con profunda convicción humana y de compromiso social; con mentalidad crítico-reflexiva para asimilar cambios que la dinamia de la sociedad, la ciencia y la tecnología exigen; con suficiente capacidad creativa para solucionar problemas y que respondan cuanti y cualitativamente a las necesidades del desarrollo nacional y que se incorporen al campo productivo en niveles operativos y de dirección con solvencia y competitividad o que continúen su carrera profesional en cualquier universidad del país.
HISTORIA
Rectores que han desempeñado sus funciones en diferentes períodos:
![]()
El Instituto Tecnológico Carlos Cisneros tiene su origen como la Escuela de Artes y Oficios "Carlos Cisneros" el 26 de septiembre de 1936 cuando se desempeñaba como Ministro de Educación, Don Carlos Zambrano Orejuela, quien mediante decreto ejecutivo crea en la ciudad de Riobamba este centro de formación para permitir a las clases más desposeídas puedan tener acceso a un oficio y se conviertan en personas útiles a la sociedad. Tres años más tarde se le concede la categoría de Escuela Industrial. Este plantel comenzó a funcionar en abril de 1937, en la Quinta "El Prado", donde funciona actualmente la Escuela “5 de Junio”, bajo la dirección del profesor Luis Humberto Sancho.
La Escuela Industrial "Carlos Cisneros" al no tener local propio debió utilizar las instalaciones en la calle Primera Constituyente y Tarqui donde luego fue el cuartel de policía, en donde actualmente está edificado el edificio del Sindicato de Choferes; luego de ello se adscribió al Colegio Nacional " Pedro Vicente Maldonado" para funcionar en sus instalaciones durante el periodo comprendido entre enero de 1948 y agosto de 1951. Al producirse la separación comenzó a llamarse "Colegio de Artes y Oficios Carlos Cisneros" y en 1953 se transforma en Colegio Artesanal entregando títulos de "Prácticos" a los estudiantes que terminaban el quinto curso, Por resolución ministerial No. 5703 del 19 de septiembre de 1960, siendo Ministro de Educación y Cultura el Dr. Sergio Quirola Alarcón, se oficializó su existencia como Colegio de Bachillerato Técnico completo con las especialidades de Mecánica y Electricidad. Funcionó por un corto periodo de tiempo en una casa ubicada en las calles 5 de junio, entre Veloz y Orozco. En 1962 se le dio la categoría de Colegio Técnico Experimental con las especialidades de: Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad y Radio. En abril de ese año, siendo alcalde el Ing. Bolívar Chiriboga Baquero, el Concejo Cantonal donó edificio municipal del barrio Bellavista, en donde actualmente funciona el Instituto Tecnológico "Carlos Cisneros".
La Sección Nocturna se creó mediante Resolución Ministerial No. 665 del 19 de marzo de 1976 en el periodo que fue Ministro de Educación el General Fernando Dobronsky Ojeda, con la denominación de "Cursos de Carreras Cortas". Luego, con fecha 12 de abril de 1978 y mediante resolución No. 610 se le asignó a la sección Nocturna el carácter de Bachillerato Técnico en Artes Industriales con las mismas especializaciones de la sección diurna, esto es: Mecánica Automotriz y Diesel, Mecánica Industrial, Electricidad y Electrónica
El 8 de marzo de 1979 mediante Decreto Ejecutivo No. 3304 del Consejo Supremo de Gobierno, se le confirió la categoría de Instituto Técnico Superior y, finalmente, la actual denominación de Instituto Tecnológico Superior, se consiguió por Acuerdo Ministerial No. 4569 del 2 de septiembre de 1993, instrumento mediante el cual se faculta el funcionamiento del ciclo Tecnológico de Nivel Medio, conocido como nivel tercio no universitario, en las especializaciones de Electromecánica, Electrónica Industrial, Mantenimiento y Reparación de Motores a Diesel y Gasolina; y, Máquinas y Herramientas, con el título terminal de Tecnólogo.
La historia evolutiva del Instituto Tecnológico Carlos Cisneros está imbricada al desarrollo artesanal e industrial de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo y Región Centro Oriente del Ecuador, en donde su presencia a través de los egresados bachilleres, técnicos superiores y/o tecnológos, ha sido absolutamente gravitante para impulsar su desarrollo; no existe taller artesanal, pequeña o gran industria de Riobamba, que no cuente entre sus recursos humanos con personal preparado y formado en el Instituto. En concordancia con la visión del Tecnológico, su accionar se inscribe en un sólido desarrollo científico - técnico, cultural y humano que conduce a potenciar en nuestro medio el crecimiento industrial con programas autosustentables para la preservación del ecosistema; programas de innovación tecnológica, de asimilación de nuevas tecnologías, de adaptación tecnológica, teniendo como base la investigación aplicada que optimice la utilización de recursos de nuestra provincia y país.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)